Saltar al contenido
Method-Logistics-almacen

Las cinco tendencias del sector logístico para 2020

Tiempo de lectura: 3 Min

El año 2019 ha cerrado con una cifra récord para el comercio electrónico y el sector logístico en España. Lo confirman las cifras aportadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que afirman que el ecommerce alcanzó durante el segundo trimestre de 2019 la cifra récord de 11.999 millones de euros (un 28,6% más que en el mismo periodo del año anterior). Sin duda, un gran año para el sector logístico.

De la mano, las empresas de transporte que realizan las entregas de los pedidos online también han visto aumentar significativamente su volumen de negocio. Es el caso de METHOD Advanced Logistics que durante el 2019 ha triplicado el número de entregas, superando los 12 millones de paquetes entregados. Pero, ¿cuáles serán las tendencias que marcarán la evolución del sector logístico durante el 2020?

Conoce las tendencias del sector logístico del 2020

Entregas más eficientes:

La madurez del mercado electrónico ha provocado que los clientes exijan unos tiempos de entrega cada vez más rápidos y con mayor flexibilidad en la entrega. Los sistemas IoT (Internet de las cosas), o lo que es lo mismo, la conexión e interrelación de las diferentes herramientas de los procesos logísticos a través de Internet, terminarán de cerrar el círculo de la digitalización. Mediante este sistema, se buscará crear una verdadera revolución en las empresas de transporte y almacenamiento. El objetivo es poder trazar de forma correcta la trayectoria de la mercancía y automatizar ciertos procesos para evitar fallos o un mal uso del tiempo.

 

Logística verde:

Este tipo de logística es otra de las grandes tendencias, en un momento en el que la preocupación por el calentamiento global ya forma parte de la agenda política y social. Los consumidores están cada vez más concienciados con los efectos de su consumo y demandan fórmulas de entrega que reduzcan la huella ambiental. En el sector logístico los principales retos pasan por la apuesta de un packaging y embalajes con menor presencia de plástico. La flota de transporte es otro de los puntos clave, y para este ejercicio se espera que se introduzcan mayor cantidad de vehículos que funcionan con energías renovables.

 

Nuevas formas de entrega:

Se multiplicarán nuevas modalidades de entrega que se adapten más a las necesidades del cliente. Es el caso de las entregas nocturnas, pues el porcentaje de entregas fallidas en este horario suele ser muy bajo. Otro de sus principales beneficios es que el tráfico suele ser escaso en dicha franja horaria. También tomarán fuerza las entregas en taquillas inteligentes, instaladas en diferentes localizaciones para gestionar la recepción de paquetería o mensajería.

 

Filosofía Customer-centric:

Esta filosofía pone al cliente en el centro de todo. Y es que, el cliente se ha convertido en el centro de todas las operaciones. Es imprescindible conocer al detalle a cada usuario, su historial y sus hábitos de compra con el fin de ofrecer un servicio impecable y que quiera repetir. Y es ahí donde el Big Data tiene mucho que aportar.

 

Desarrollo de nuevos profesionales:

Nuevos perfiles profesionales para la distribución 4.0. El uso de nuevas tecnologías obligará a las empresas del sector logístico a contar con un nuevo perfil de trabajadores. Tomará relevancia la educación virtual que permitirá ofrecer formaciones a los empleados, de forma más ágil, en campos como la promoción de la colaboración entre equipos, que utilizarán sistemas de inteligencia artificial para personalizar los contenidos.

 

¿Quieres saber más sobre nuestro servicio de transporte dedicado?